Artículos Relacionados


Icopen

Icosapento de etilo

FORMULA:
Icopen 0,5:
Cada cápsula blanda contiene:
Icosapento de etilo 0,5 g.

Icopen 1:
Cada cápsula blanda contiene:
Icosapento de etilo 1 g.  

PRESENTACION:
Icopen 0,5 / 1:
Envases conteniendo 30 cápsulas blandas. 

Bibliografía

RESUMEN CIENTÍFICO
Eficacia del Icosapento de Etilo en la reducción de eventos cardiovasculares
Highlights AHA 2023
Dr. Alberto Lorenzatti

Guías

GUÍAS
NICE 2023: Enfermedad cardiovascular (ECV): Evaluación y reducción del riesgo, incluyendo la modificación del perfil lipídico
Fascículo 1: Identificación del riesgo y prevención general.
GUÍAS
NICE 2023: Enfermedad cardiovascular (ECV): Evaluación y reducción del riesgo, incluyendo la modificación del perfil lipídico
Fascículo 2: Terapia para modificar los lípidos en prevención primaria y secundaria de la ECV (Parte 1).
GUÍAS
NICE 2023: Enfermedad cardiovascular (ECV): Evaluación y reducción del riesgo, incluyendo la modificación del perfil lipídico
Fascículo 3: Terapia para modificar los lípidos en prevención primaria y secundaria de la ECV (Parte 2).
GUÍAS
NICE 2023: Enfermedad cardiovascular (ECV): Icosapento de etilo junto con estatinas
Fascículo 4: Reducción del riesgo de eventos cardiovasculares en personas con triglicéridos elevados.
GUÍAS
Documento de Consenso Español para el Tratamiento de la Hipertrigliceridemia
Tratamiento de la Hipertrigliceridemia con Icosapento de Etilo en Pacientes de
Alto/Muy Alto Riesgo Cardiovascular. Documento de Consenso de la Sociedad Española
de Cardiología y Sociedad Española de Diabetes
Autores: Botet JP, Barrios V, Pérez A y colaboradores

Separatas

Metformina: Efectos Beneficiosos Independientes del Control de la Hiperglucemia
Comentario a cargo de: Dr. Fabio Martín Lombardo
- Especialista en Medicina Interna.
- Magister en Diabetes.
- Médico de Planta de la División Diabetología, Hospital de Clínicas "José de San Martín".
- Director de la Maestría en Diabetes, Universidad del Salvador.

TENELIGLIPTINA
Comentario a cargo de: Dra. María Cristina Faingold
- Responsable Médico del Servicio de Endocrinología y Metabolismo, Unidad Asistencial Dr. César Milstein.
- Directora de la Carrera de Médico Especialista en Endocrinología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Docente de Postgrado de la Universidad Favaloro.
- Médica del área de Diabetes del Instituto Cardiovascular Buenos Aires (ICBA).
- Presidente 2015-2016 de la Sociedad Argentina de Diabetes.

Vitamina D
Comentario a cargo de: Dr. Carlos Alberto Cuello
- Médico Endocrinólogo.
- Médico Diabetólogo.
- Jefe de Servicio de Endocrinología y Metabolismo del Hospital Del Carmen. Mendoza.
- Profesor Titular de Medicina Interna 3. Facultad de Medicina. Universidad de Mendoza.
- Profesor Adjunto, área Endocrinología/Diabetes. Universidad Nacional de Cuyo.
- Ex-presidente de la Sociedad Mendocina de Diabetes.
- Miembro fundador de la Sociedad de Endocrinología de Mendoza.
 

Otros beneficios de la vitamina D además de los producidos en el aparato locomotor PARTE 1
Comentario a cargo de la Prof. Dra. Alejandra Elizalde Cremonte
- Médica Cirujana, Especialista Certificada en Ginecología y Obstetricia.
- Profesora Titular de Clínica Obstétrica. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Corrientes, Argentina.
- Secretaria General del Consejo Académico Nacional de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO).
- Presidente de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica (ALEG).
- Presidente de la Asociación Argentina de Perinatología (ASAPER).
- Vicepresidente 1ra. de la Asociación Argentina de Menopausia y Andropausia (AAMA).
- Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Corrientes (AGOC).

Otros beneficios de la vitamina D además de los producidos en el aparato locomotor Parte 2
Comentario a cargo de la Prof. Dra. Alejandra Elizalde Cremonte
• Médica Cirujana, Especialista Certificada en Ginecología y Obstetricia.
• Profesora Titular de Clínica Obstétrica. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Corrientes, Argentina.
• Secretaria General del Consejo Académico Nacional de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO).
• Presidente de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica (ALEG).
• Presidente de la Asociación Argentina de Perinatología (ASAPER).
• Vicepresidente 1ra. de la Asociación Argentina de Menopausia y Andropausia (AAMA).
• Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Corrientes (AGOC).

Tratamiento de la hipertensión arterial con la combinación en dosis fija (en un solo comprimido) de bisoprolol y amlodipina
Comentario a cargo del Dr. Eduardo R. Perna
• Presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
• Jefe de la División de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar.
Instituto de Cardiología J. F. Cabral. Corrientes - Argentina.

La terapia combinada de bisoprolol/amlodipina mejora los parámetros de la presión arterial en pacientes con hipertensión esencial tras la respuesta insuficiente a la monoterapia
Comentario a cargo del Dr. José Luis Barisani
• Jefe de Unidad Coronaria, Clínica Adventista Belgrano - Buenos Aires.
• Médico del Área del Corazón, Hospital Presidente Perón - Avellaneda.
• Director del Consejo Interamericano de Falla Cardíaca e Hipertensión Pulmonar (CIFACAH) de la Sociedad Interamericana de Cardiología.

Efectos de la rosuvastatina en dosis alta sobre el remodelado ventricular y la función cardíaca en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST
Comentario a cargo del: Dr. Felipe Geraci
- Médico Endocrinólogo Universitario
- Diploma de Honor Facultad de Medicina, UBA
- Jefe Médico del CEM (Centro de Endocrinología y Metabolismo del Sanatorio Las Lomas)
- Miembro de la Endocrine Society
- Miembro de la IOF (International Osteoporosis Foundation)

Eficacia y seguridad de la combinación a dosis fija de rosuvastatina más ezetimiba frente a la asociación de simvastatina más ezetimiba sobre biomarcadores relacionados al metabolismo del colesterol y lipoproteínas en pacientes de alto riesgo cardiovascular: resultados del estudio GRAVITY
Comentario a cargo del Dr. Augusto Lavalle Cobo
• Coordinador del Servicio de Cardiología Sanatorio Finochietto. CABA.
• Coordinador del Servicio de Cardiología Clínica OCMI. CABA.
• Ex Director del Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular.
Sociedad Argentina de Cardiología.
• Secretario de la Sociedad Argentina de Lípidos.

Ensayo clínico, aleatorizado, doble ciego para la evaluación de la eficacia y seguridad de una combinación a dosis fija de rosuvastatina/amlodipino en pacientes con dislipemia e hipertensión arterial
Comentario a cargo del: Dr. Luis María Pupi
• Médico Cardiólogo.
• Médico especialista en Hipertensión Arterial. Universidad Favaloro.
• Médico especialista en Farmacología Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Director del Comité Científico de Farmacología Cardiovascular, Hipertensión Arterial y Cardiometabolismo.
Sociedad de Cardiología de Buenos Aires-FAC.
• Miembro Fundador de ARTERY-LATAM.

Rivaroxabán frente a enoxaparina para la tromboprofilaxis en la artroplastia total de rodilla
Comentario a cargo del Dr. Guillermo Rodríguez Sammartino
• Pro-Secretario General Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT)
• Vice-Presidente Asociación para el estudio de la Cadera y la Rodilla (ACaRo)
• Miembro Internacional American Association of Hip & Knee Surgeons (AAHKS)
• Jefe Departamento de Artrosis y Prótesis Articulares Clínica de Fracturas y Ortopedia Mar del Plata – Argentina

Sitagliptina: Una opción segura para pacientes diabéticos con nefropatía

Vildagliptina + Metformina: Eficacia y seguridad de vildagliptina como antidiabético oral en terapia combinada

Eficacia y seguridad del tratamiento combinado con dosis bajas de rivaroxabán en pacientes con enfermedad cardiovascular:revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados y aleatorizados.
Comentario a cargo del Dr. Daniel Víctor Ortigoza
- Médico especialista en Cardiología.
- Ex Fellow de Electrofisiología del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.
- Ex Presidente del Comité de Arritmias y Electrofisiología de la Federación Argentina
de Cardiología (FAC).
- Miembro del Consejo de Electrocardiografía, Arritmias y Muerte Súbita de la Sociedad
Interamericana de Cardiología (SIAC).

Características terapéuticas de los betabloqueantes altamente selectivos con o sin propiedades vasodilatadoras adicionales: enfoque en bisoprolol y nebivolol para pacientes con enfermedad cardiovascular.
Comentario a cargo del Dr. Pablo César Spada
  • Médico Especialista en Cardiología
  • Jefe de Cardiología del Hospital Municipal de Morón.
  • Miembro de la Federación Argentina de Cardiología.

Eficacia clínica de dapagliflozina para el tratamiento de pacientes con nefropatía diabética, y su efecto sobre el nivel de proteinuria.
Comentario a cargo del Dr. Gustavo Laham
  • Médico especialista en Nefrología.
  • Jefe de la Sección Nefrología en CEMIC.
  • Profesor Asociado de la Carrera de Médico del Instituto Universitario CEMIC (IUC).
  • Docente de Postgrado para la Carrera de Nefrología en IUC.

Revistas

Volumen 2 - N° 1
Año 2023
Volumen - N° 1
Año 2023
Volumen - N° 5
Año 2023
Volumen - N° 1
Año 2024
Volumen 2 - N° 2
Año 2023
Volumen 58 - N° 3
Año 2023
Volumen 59 - N° 1
Año 2024
Volumen 60 - N° 2
Año 2024
Volumen - N° 3
Año 2023
Volumen - N° 2
Año 2023